reproductor

.

jueves, 27 de octubre de 2016

ventajas y desventajas

RSS
Write some words about you and your blog here

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas del computador

Son múltiples las ventajas que presta utilizar el computador para 

desarrollar las diferentes  actividades las cuales son cotidianas, ya que es una herramienta de trabajo que nos permite realizar varias tareas, de manera rápida, eficiente y eficaz.
Entre muchas ventajas que nos ofrece, podemos  citar  las  siguientes:
·         En la educación: el computador es un medio que fortalece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se están utilizando los programas de aplicaciones como, por ejemplo: procesadores para crear documentos,  hojas electrónicas, registro de notas, estadísticas y base de datos.

·         En la medicina: La profesión médica utiliza la computadora en el diagnóstico y monitoreo de los pacientes y para regular los tratamientos. También está utilizando las redes de telemedicina para diagnosticar a larga distancia a través de las videoconferencias. En los hospitales utilizan la computadora para recopilar datos de pacientes y monitorear signos vitales.

·         En el área de publicaciones: la computadora se está utilizando en los medios de impresión, tales como: revistas, magazines y periódicos. Están utilizando programas de "desktop publishing" para agilizar sus trabajos. Las páginas son creadas en la computadora, se pueden añadir gráficas o fotos de diferentes medios, que son guardadas en disco flexible, y luego se imprimen en una impresora láser a color.

·         En el gobierno: la computadora es usada en todos los niveles. La utilizan para un funcionamiento más eficiente, efectivo y democrático. Se utiliza en los departamentos de la Defensa.

·         En el arte: han provisto al artista de menos herramientas para crear arte tradicional como nuevas formas de crear arte. Ejemplo: fractales e imágenes definidas matemáticamente.

·         En la fotografía el uso de cámaras digitales y sus programas han permitido al fotógrafo digitalizar, almacenar y presentar las fotos en una computadora. Ejemplo: Photoshop, que permite manipular los elementos de la foto.

·         En la música la grabación digitalizada ha sustituido la grabación análoga de cintas (tapes). Se están utilizando los sintetizadores que pueden reproducir los tonos complejos de cualquier instrumento musical.


·         En el baile programas como "Life Forms" han ayudado a los coreógrafos a crear pasos de baile en 3D, y luego son guardados para el futuro. También permite el diseñar, montar, editar y manipular secuencias de los movimientos del cuerpo en el monitor.

·         En el teatro las computadoras juegan un papel importante en el diseño de los escenarios, control de luces y efectos especiales.

 Desventajas del computador

Entre las desventajas del computador se encuentran las siguientes:

·         no hay contacto real entre las personas
·          puede convertirse en una adicción
·          hace mal a la vista
·          fomenta el sedentarismo
·          Puede traer problemas en lo físico por una mala postura del cuerpo  
·          fomenta el mercado ilegal de películas, libros, música, juegos, entre otros.
·          sus partes no son fáciles de degradar (producen contaminación ambiental)
·          hace que las personas dependan de el para muchas cosas (por ejemplo, es muy inusual que se utilicen cartas escritas por correo, ahora va todo por mail)
·          los modelos quedan obsoletos en muy poco tiempo (en muy poco tiempo aparece algo mejor, y si no se reemplaza, no se consiguen más programas/accesorios)
·          gastan mucha energía eléctrica

11 comentarios:

camilo guzman dijo...
Esto es una cosa sin sentido de pacotilla y malisima no podian resumir
alejandro ramirez dijo...
y quiero preguntar cual es su definicion+}
alejandro ramirez dijo...
i tiene que entender un poco mas el tema para poder en tenderlo WTF
isaias suarez dijo...
que lindo es demaciada informacion
isaias suarez dijo...
que lindo es demaciada informacion
Andres Felipe Ledezma Garces dijo...
Excelente información ¡Gracias!
Juan Imatowner dijo...
WAHT¡¡¡¡
THE¡¡¡¡
FUCK¡¡¡¡
Juan Imatowner dijo...
WAHT¡¡¡¡
THE¡¡¡¡
FUCK¡¡¡¡
Fran Garin dijo...
GRACIAS POR HACERME LA TAREA :D
Katherine Rendon Lopez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Katherine Rendon Lopez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
camilo guzman dijo...
Esto es una cosa sin sentido de pacotilla y malisima no podian resumir
alejandro ramirez dijo...
y quiero preguntar cual es su definicion+}
alejandro ramirez dijo...
i tiene que entender un poco mas el tema para poder en tenderlo WTF
isaias suarez dijo...
que lindo es demaciada informacion
isaias suarez dijo...
que lindo es demaciada informacion
Andres Felipe Ledezma Garces dijo...
Excelente información ¡Gracias!
Juan Imatowner dijo...
WAHT¡¡¡¡
THE¡¡¡¡
FUCK¡¡¡¡
Juan Imatowner dijo...
WAHT¡¡¡¡
THE¡¡¡¡
FUCK¡¡¡¡
Fran Garin dijo...
GRACIAS POR HACERME LA TAREA :D
Katherine Rendon Lopez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Katherine Rendon Lopez dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Publicar un comentario en la entrada

 

partes de un computador


martes, 7 de junio de 2016

corte y confeccion

PROCESOS BÁSICOS EN CORTE



Estos procesos están divididos en cuatro grandes grupos:


  1. Técnica convencional
  2. Técnica de presión (troquel)
  3. Técnica por ordenador
  4. Preparación del trabajo para costura

1. Técnicas de Corte Convencional
  • Marcar
El marcado o dibujado del perfil de los patrones según las características del tejido a emplear, puede realizarse directamente sobre el tejido o sobre papel.
  • Estirar o extender telas
Mediante los diferentes tipos de extendido como:
-Cara arriba
-Cara a cara
-Cara a cara girando
-Escalón
-Tubular
-Lomo








  • Destrozar o cortar
Se llama destrozar a cortar en bloque al conjunto de telas del colchon sin gran precision, sin seguir todo el perfil dibujado de los patrones.

En este proceso se mueve la maquina y no el material (la tela), se usan maquinas manuales como: de disco o de cuchilla vertical.
  • Corte con cinta sinfín
Se llama así al corte realizado con la cortadora sin fin. Ella permanece estática y lo que se mueve es el material empujado por el cortador.


2. Técnica de Corte por Presión

Esta técnica sustituye los elementos cortantes descritos anteriormente por troqueles.

Estos troqueles pueden ser:

a. Forjados
b. De fleje (de mayor o menor ancho o grueso)
c. De alombre

Troquelar

Se cambia la maquina de cinta por la prensa de troquelar y al cortas siempre se hace sin seguir los contornos exactos, es decir, al "margen" 

1 comentario:

  1. kiubo?8-) en la skuuul, tHu VlloohG eZstaH vIIEn ChiHlo
    Responder

patronajes

Quieres mejorar tus habilidades creativas?

  PATRONA JEINDUSTRIAL EN TEJIDO DE PUNTO

OBJETIVOS:
Al término del modulo  PATRONA JE INDUSTRIAL en tejido de punto, el  participante estará en condiciones de:
î  Conocer y evaluar las condiciones del tejido de punto con el que se va a trabajar determinando la calidad.
î  Elaborar patrones base que permitan al participante estandarizar tallas y medidas industriales.
î  Realizar el seriado con el fin de reducir costos.
D
INDEFINICIÓN.- se denomina Patrona je Industrial a la elaboración de patrones o moldes base para elaborar prendas de vestir en relación a tallas industriales.
Estas tallas se han determinado de un estudio estadístico de conformaciones y proporciones de distintos cuerpos y se han determinado modelos estándares que se adecuan a las necesidades de la población.
Esto nos permite la producción de prendas  de vestir en serie, por lo tanto la disminución de costos de producción.
CLASIFICACIÓN.- El patrona je industrial se clasifica según el tipo de material que se emplea en la confección, dividiéndose en tres grandes grupos.
þ  PATRONA JE INDUSTRIAL EN TEJIDO  DE PUNTO
þ  PATRONA JE INDUSTRIAL EN TEJIDO PLANO
þ  PATRONA JE INDUSTRIAL EN CUERO
PASIONISTA.-es la persona que está calificada para desarrollar e interpretar diseños, transformándolos en moldes para elaborar una muestra o prototipo y así convertirlo en molde patrón y poderlo graduar (seriado)

u  SERIADO
u  PROTOTIPO
u  PASIONISTA
MOLDES.- es un diagrama o plano que representa una prenda lista para ser probada.
PATRÓN.- es un molde comprobado y aceptado que va a dirigir la producción, confección y graduación respectiva a tallas mayores y menores.
MUESTRARIO.- es un trabajador calificado por lo general operario que sabe realizar todas las operaciones  y se encarga de hacer los prototipos.



PROTOTIPOS.- Es un molde que se corta la tela y se confecciona lista para ser un examen.
MOLDES SIMÉTRICOS.- es aquel molde  que  cubre  las dos partes  del cuerpo, izquierdo y derecho de igual forma.
MOLDES ASIMÉTRICOS.- es aquel molde que cubre la parte del cuerpo diferente a la otra.
ANTROPOMETRÍA.- parte de la ciencia que estudia las proporciones y medidas del cuerpo humano, medidas estadísticas realizadas a grupos humanos.

CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS HUMANOS





MESOMORFO.- es la persona  de contextura atlética.

ENDOMORFO.- es la persona de  de conformación obesa.

ECTOMORFO.- es la persona de  contextura física delgada.

TECNOLOGÍA DEL TEJIDO

CONFORMACIÓN DEL TEJIDO DE PUNTO.- llamado así al conjunto de mallas o bucles entrelazados entre sí ,  el cual está conformado por dos partes principales:
@  LAS COLUMNAS
@  LAS PASADAS
LAS COLUMNAS.- son aquellas que se  conocen como el hilo de la tela estas son las hileras verticales de mallas o bucles que se asemejan a trenzas muy delgadas ,resaltan generalmente al lado derecho del tejido.
LAS PASADAS.- son los hilos horizontales de malas o bucles estos generalmente se aprecian al revés de la tela.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES  DEL TEJIDO  DE PUNTO
þ  Tela móvil y elástica, se adapta fácilmente al área del cuerpo.
þ  Tiene facilidad para perder arrugas.
þ  Poroso, mas espacios abiertos entre hilos que dejan penetrar el aire frio.
þ  Menos estable en el uso y conservación, muchos de estos encogen más del 5 % dependiendo del tipo de tejido, a menos que las fibras sintéticas hayan sido termo  fijadas.
þ  Telas que varían de transparentes a pesadas, hay tejidos lizos y de fantasía, pueden ser similares a los del tejido plano de encaje.
CONTROL DE CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA
REVIRADO.- Se conoce como revirado a la inclinación de la columna  que presenta la tela, es un problema frecuente de prendas que se forman revisándose después del primer lavado, para evitar este problema deben realizarse  pruebas sencillas antes de confeccionar.
8  Proceder a cortar un cuadrado  de tejido de 20 x 20 cm, como mínimo ubicando las columnas y las pasadas y en el centro hacer una cruz.
8  Lavar con agua y detergente, enjuagar y dejar secar.
8  Cuando la tela este seca se busca el Ángulo revirado con la escuadra y luego medir con el transportador.
8  Con esta prueba determinamos si el  lote de tela es apto o no para la confección, solo se aceptara hasta 5% de inclinación de la tela.
LA SOLIDES.-es la resistencia que tienen los colorantes a varias o perder el color por acción  de un determinado agente.
AGENTE.- es la causa que produce la variación  del color ellos son:
! La luz natural o artificial
! El lavado
! El frote
! El planchado, etc.
SOLIDES AL FROTE.-cortar una tela blanca testigo, envolver con el dedo índice y frotar en seco sobre la tela de color.
SOLIDES AL FROTE HÚMEDO - humedecer la tela blanca testigo envolver con el dedo índice y frotar sobre la tela de color por diez veces de arriba a abajo, revisar si hay transferencia de color.
SOLIDES AL PLANCHADO EN SECO.- pasar la temperatura adecuada al tejido sin presionar por doce segundos  en la tela de color con la tela testigo encima, mirar si hay transferencia de color.

SOLIDES AL PLANCHADO HÚMEDO - poner tres muestra de tela dos testigos blancas (húmedas) y uno de color la cual se pone entre las dos telas testigos planchar a temperatura adecuada por doce segundos ,al termino verificar si hubo transferencia de color.
Si la tela no destiñe se pueden hacer combinaciones.















martes, 26 de abril de 2016

pantalon de honbre


 primero tendenos la tela en la mesa luego trasamos y luego pasamos a recorta ilbanar luego ales maqinas