reproductor

.

martes, 15 de marzo de 2016

Introducción
En el campo de la actividad productiva de cualquier especialidad, es imposible pensar la realización de un producto sin un diseño previo. Luego de la revolución industrial, el diseño en general comenzó a cobrar fuerza y diversificación a través de especialistas: los diseñadores. El diseñador textil es un profesional capaz de entender y resolver de manera creativa y técnica, los diferentes problemas de diseño en la industria textil, interviene en los procesos de generación del tejido con los conocimientos de fibras, hilados, tramado, y teñido. Para comprender su problemática, hemos desarrollado esta sección que integra el nodo de telas de nuestro portal. imagen: manosdeluruguay.wordpress.com
. .
El diseño textil
En el diseño textil se estudian las cualidades estéticas y funcionales que debe poseer la tela a desarrollar, en función del contexto social y al uso final, respectivamente.
En la actualidad la elevada oferta y variedad de fibras, equipos de producción, y usos específicos a que será sometida la tela, junto con una alta exigencia del usuario, hace muy compleja y exigida la tarea del diseñador textil.
SEMIOLOGÍA DEL DISEÑO
El diseño textil desde la perspectiva semiológica, constituye un código de expresión y comunicación. De acuerdo a su origen y estructura puede ser más o menos complejo, pero siempre contiene un mensaje implícito.
El diseñador textil refleja en su trabajo un modo de ser, un lugar de pertenencia, un universo lleno de significados, que se expresan a la espera de su decodificación por los actores sociales. Los medios que utiliza incluyen tanto a los materiales y las técnicas de realización, como a las formas, texturas y uso del color. Cuando ese mensaje es comprendido y aceptado a nivel masivo, surge aquello que denominamos: moda.
Lo que resulta muy significativo, es que este proceso no es patrimonio de la modernidad, sino que viene desarrollándose con la evolución del textil en todas las culturas del mundo. La textilería y el diseño en la cultura andina es un ejemplo de ello.


TENDENCIAS Y DISEÑOS
Las tendencias contemporáneas en diseño, están enfocadas en brindar mayores posibilidades a aquellas personas que procuran distinguirse y estar a la moda. Cada vez se innova más en cuanto a variedad y uso de los materiales existentes. Para saber cuáles son las necesidades de los consumidores, surgieron los denominados “cool hunters”. Este término se aplica quienes realizan el trabajo de investigación sobre gustos, preferencias, demandas, necesidades e inter-relación del grupo de consumidores estudiados. Son quienes además, analizan y predicen cuáles serán las nuevas tendencias del mercado internacional. Y esto es de gran utilidad para el diseño local emergente.
Hay centros de diseños reconocidos internacionalmente, como el de los diseñadores nórdicos en telas para tapicería, o los de diseño de tela para indumentaria en París, Londres, Milán, o Budapest.
Pero el diseñador textil se encuentra muchas veces con trabas que limitan sus posibilidades de realización de las tendencias internacionales. Ejemplos de ello: la disponibilidad local de materiales e insumos utilizados en otros países, utilización de telares apropiados, coincidir con las preferencias del consumidor local y muy especialmente la relación entre los costos necesarios para llevar a cabo un diseño y la posibilidad de colocación a precios del mercado.
Independientemente de las tendencias señaladas, en la Argentina se ha generado un importante polo de diseño, con un sello propio, que día a día va ganando un mayor posicionamiento internacional.

DISEÑOS SUSTENTABLES
Los textiles sustentables son aquellos que básicamente cumplen con dos requisitos. El primero: no dañar el medio ambiente. El segundo: la fabricación y el comercio bajo ciertas regulaciones que aseguren un trabajo digno y un intercambio de bienes equitativo.

. Para ambos casos existen normas nacionales e internacionales de calidad que día a dia vienen siendo aplicadas en instituciones del sector público y en  empresas privadas, debido a una mayor concientización del concepto de  producción sustentable. Son ejemplos de ello, la norma nacional referida a los Criterios Mínimos para el Procesamiento de Productos Textiles Orgánicos, publicada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), vigente desde febrero de 2008, y las normas internacionales ISO 14000 y Oeko Tex Standard 100, entre varias otras.
Imagen: mjuliarossi.blogspot.com
Por lo tanto el diseñador debe tener conocimiento de este hecho y tomarlo en cuenta en sus trabajos, como por ejemplo la biodegradabilidad de los materiales empleados o la utilización de materiales textiles reciclados. Es el caso de los paños de lana, los tejidos realizados con lana merina orgánica 100% o mezclada con pelo de llama o alpaca, telas artesanales de lino, bambú o algodón orgánico, y tantos otros ejemplos más.
Clasificación de las telas
Las telas se clasifican en dos grandes grupos, según la forma en que están construidas: las telas tejidas y las telas no tejidas.
TELAS TEJIDAS
Denominadas “telas” o “tejidos” a secas. Son todos los productos textiles producidos por un telar. Por este motivo, las telas están fuertemente relacionadas con los diferentes equipos en donde se fabrican y su clasificación, también. De acuerdo al sistema en que se realiza el enlace de los hilos, encontramos dos grandes grupos: las telas planas o tejido de lanzadera y las telas de punto o tejido circular.

Telas planas

También denominadas tejidos de lanzadera, son aquella en que los hilados en sentido transversal son entrelazados con otros en sentido longitudinal con diferentes diseños, dando origen a diversos tipos de enlace denominadas ligamentos. Las telas planas son las telas más simples en cuanto a estructura primaria se refiere y es el primer producto textil rudimentario realizado por el ser humano. El diseño textil para telas planas tiene sus características particulares, que se detallan en la página correspondiente.
Más info: > Telas planas

Telas de punto

Conocidas además con el nombre de tejido circular, se caracteriza porque los hilos son entrelazados entre sí, formando redes elásticas, tanto en sentido transversal como longitudinal y de acuerdo al diseño de estos enlaces, se obtienen diferentes tipos de géneros. El tejido de punto se conoce desde hace siglos en su versión artesanal, realizado por el enlazado manual con agujas de hilados de lana para confeccionar prendas de abrigo. Pero su irrupción en la industria lo hace con la aparición de telares circulares, de donde toma su nombre alternativo. Se logra un producto textil de expansión masiva para prendas y los primeros equipos deportivos. Más tarde la difusión alcanzó el mercado de la moda, y se diseñaron telas de alta calidad para vestidos, camisería, y prendas de ocio.
Más info: > Telas de punto
TELAS NO TEJIDAS
También denominadas: tejidos no tejidos. Son un tipo de telas producidas al formar un aglomerado de fibras superpuestas en sentido horizontal, que se unen por procedimientos mecánicos, térmicos o químicos. Es el caso del paño de lana, donde las fibras se entrelazan unas con otras sin que predomine ninguna dirección determinada.
Lo característico de estas telas, es que no se obtienen por un telar, por lo que en realidad no es un tejido. Se ha impuesto la denominación que señala justamente esta condición: tela no tejida, aunque es factible escuchar una versión incorrecta y con un sentido contradictorio de: “tejido no tejido”, que evitaremos emplear.
Más info: > Telas no tejidas
Características de las telas
De todos los estados de transformación de un producto textil, las telas tienen como característica más relevante, la denominación que las identifica, seguida por las prendas. Y aunque hay muchas razones para que así suceda, la más importante es de índole cultural. El nombre que se le da a una tela está dado en última instancia por el usuario, y varía en diferentes culturas de acuerdo a las características de las mismas. Esto hace que la denominación técnica pase a estar en segundo plano o directamente en desuso. Algo parecido sucede con las prendas de vestir o la decoración. En el caso de tejidos industriales por ejemplo, se utiliza el nombre del ligamento, la o las fibras que lo constituyen y título del hilado. Por ejemplo: Jersey de algodón 24/1 en el caso de un tejido de punto. En tejidos de lanzadera, es usual, utilizar un nombre de fantasía, seguido por la/s fibra/s que lo componen y el peso por metro cuadrado o gramaje. Por ejemplo: loneta de algodón de 300 grs. /m2 y en ocasiones también se indica el uso final a que se destina esa tela, por ejemplo batista de 80 gr/m para camisería.
Debido a esta gran variedad de posibilidades, la Red Textil Argentina ha confeccionado un Mega glosario de telas en donde, además del vocabulario de términos, se incluyen informaciones técnicas y funcionales, junto con una imagen ampliable de las telas.
El objetivo del portal es que sus usuarios puedan tener acceso a la más completa información de la web, que se actualizará permanentemente, pues día a día se diseñan nuevas telas en todas partes del mundo.

Es evidente que el uso original de una tela fue para la protección del cuerpo y seguramente por factores climáticos. Pero las primeras vestimentas fueron con cueros y pieles obtenidos de la caza de animales salvajes, hasta que se descubrieron las fibras naturales y su posibilidad de reunirlas para formar un manto protector muy rudimentario.
Y esto siguió así hasta la invención del primer telar rudimentario.
El primer registro histórico tiene aproximadamente 8000 años en Catal Huyuk, en Anatolia, pero no se disponen de mayores detalles. Recién en el quinto milenio ac, en Badari, Egipto, se halló una cerámica donde se muestra un telar horizontal de suelo y luego, en segundo milenio ac, aparece en la tumba egipcia de Chnem Hotep, la representación de dos tejedores en plena ejecución de un tejido (figura adjunta). Imagen: la-caracola.es .
Luego aparece una evolución hacia el telar de marco, probablemente en la Mesopotamia., llevado mas tarde a Egipto, donde aparece reproducido en la tumba de Thotnefer (1425 AC). Posteriormente surgirá el telar de pesas encontrado en representaciones artísticas en Hungría en 900 AC, Grecia 500 AC, pero muchos investigadores creen que el origen es mucho mas antiguo, ya que se han encontrado pesas que se usan para éste telar en Anatolia (6000 AC), Palestina (3000 AC ) y Troya (2500 AC).
En China, en el período Yin (1500 AC) se hallaron pruebas del uso de los primeros telares a pedales, aunque se sospecha que su origen puede remontarse hasta 4000 AC. En 500 DC los persas adaptan para la seda y luego la lana, el uso de éste tipo de telares, que recién en en 1200 DC pasa a Europa.
Más adelante aparecerán los telares de varilla, de lizos de diseño, de tiro y luego con la revolución industrial los precursores de nuestro telar moderno.
Propiedades funcionales de las telas
Las propiedades funcionales de las telas están vinculadas a su diseño, ya que el mismo es realizado teniendo en cuenta las características que debe poseer el producto terminado.
Podemos arbitrariamente establecer dos grandes grupos: textiles convencionales y textiles high-tech.


TEXTILES CONVENCIONALES

Aquí se agrupan la mayoría de telas de uso habitual, como:

Textiles para indumentaria

Este es sin duda el grupo de telas que mayor variedad de posibilidades ofrece al diseñador textil, donde la moda y la funcionalidad adquieren dimensiones similares. Una ilimitada variedad de texturas, colores y formas se conjugan con la multiplicidad de fibras e hilados para dar, con la indispensable creatividad, un vasto campo de acción al diseñador textil.
Más info: > Telas para Indumentaria (Φ)

Textiles para la decoración

En los textiles para decoración el aspecto estético juega un rol fundamental y la funcionalidad está limitada solo a algunos parámetros particulares.
Textiles escenográficos, tapicería de muebles, revestimiento de paredes, alfombras, tapices, carpetas y cortinas, son algunos ejemplos de este grupo textil.
Más info: > Telas para Decoración (Φ)


Textiles industriales

En este grupo de telas la estética es relativa. Lo fundamental es la capacidad para cumplir adecuadamente las funciones que le fueron establecidas, aunque están excluidas aquellas que requieren propiedades tecnológicas avanzadas, ya que serán estudiadas en un grupo aparte.
Las telas industriales son de tejido de punto, de lanzadera y no tejidas. El campo de aplicación es en forros, soportes de vinilos, aislantes, rellenos, para la industria automotriz, la marroquinería, la industria del calzado, la publicidad gráfica, entre otras. Más info: > Telas Industriales (Φ)

TEXTILES TECNOLÓGICOS (HIGH-TECH)

Las telas de alta tecnología constituyen un nuevo campo en la industria textil, y es el que promete el mayor desarrollo de todos. Se pueden clasificar en dos subgrupos:

Textiles técnicos

Los textiles técnicos son telas de alto contenido técnológico, con exigentes y precisas propiedades funcionales fisicoquímicas.
Campos de aplicación: puentes, filtros de aire, asientos de transportes, vestimenta protectora contra incendios, material quirúrgico, y muchos otros más. Estas propiedades funcionales serían imposibles de lograr con otros materiales existentes con menor tecnología específica.
Más info: > Textiles Técnicos (Φ)
Textiles inteligentes y tejidos interactivos (SFIT)
Los analistas del sector afirman que los textiles inteligentes constituyen la próxima generación de tejidos y prendas que se producirán gracias a sus altas funcionalidades. Tal como lo indica su nombre, pueden ser definidos como aquellos materiales textiles que piensan por sí mismos. Esto se logra a través de la incorporación de dispositivos electrónicos, fibras inteligentes o productos químicos de tecnología avanzada. Algunos de ellos ya se emplean en ciertos tipos de ropa, principalmente para prendas de protección y seguridad, uniformes, camperas para ocio y deportes extremos, y otros sectores de moda con diseños innovadores.
Más info: > Textiles Inteligentes y Tejidos Interactivos (Φ)
.

martes, 16 de febrero de 2016


Maravillosos vestidos de moda 2016 - Lo ultimo en vestidos

Maravillosos vestidos de moda 2016 - Lo ultimo en vestidos
Sabemos que buscas lo ultimo en vestidos para andar siempre a la moda. Es por eso que el día de hoy podrás ver una colección de vestidos de moda que definitivamente te encantara. Es una galería de vestidos que pertenece a la colección Dany Tabet que presentaron este año 2016. Pon mucha atencion...

Vestidos de noche - Colección de vestidos Primavera-Verano

Vestidos de noche - Colección de vestidos Primavera-Verano
Como buen inicio de semana, esta vez, traemos una colección de vestidos de noche que esta especialmente preparada para todas aquellas que buscan alternativas de prendas de vestir para esta temporada primavera-verano que ya esta aquí. Así es, queridas amigas. Hoy hemos seleccionado una gran variedad...

Vestidos para embarazadas de fiesta | Vestidos 2016

Vestidos para embarazadas de fiesta | Vestidos 2016
Son muchas las mujeres que estando embarazadas no dejan de hacer su vida absolutamente normal. La mayoría asisten a reuniones sociales, salen con sus amigas y van a fiesta sin ningún problema. Es por eso, que sabemos que te gustas lucir hermosa, es que el día de hoy hemos creado una colección de vestidos...

Vestidos de 15 Años: Los mejores vestidos para fiesta 2016

Vestidos de 15 Años: Los mejores vestidos para fiesta 2016
Si tu intensión es conseguir distintos diseños de vestidos de 15 años para fiesta de quinceañera tenemos algo que mostrarte. Se trata de una colección de vestidos de 15 años tradicionales los cuales cuentan cada uno con distintos modelos, detalles y terminaciones que te harán sentirte como el centro...

Vestidos de noche: Lo ultimo en vestidos de moda elegantes 2016

Vestidos de noche: Lo ultimo en vestidos de moda elegantes 2016
Hoy veremos parte de la colección de vestidos que tiene para nosotras Tarik Ediz. Son exclusivos modelos de vestidos de moda que nos entregaran todas las ideas de como vestir en una fiesta, como siempre quisiste, elegantes y distinguidas. Diferentes diseños de vestidos elegantes que por sus increíbles...

Diseño de moda / Tipos básicos de pantalón. Ficha descargable

¡Hola hermosuras!, hoy en el blog os traigo una nueva ficha descargable sobre cortes básicos de prendas. En esta ocasión le toca el turno a los pantalones.
Ya sabéis que para aprender a coser una prenda para nosotros mismos o para los demás, ya sea por hobby o por una futura inquietud profesional, lo primero que debemos saber es qué es lo que queremos coser. El empaparse de los diferentes cortes en prendas o complementos y entender lo que nos gusta o nos atrae en las creaciones de otros es la clave para descubrir que es lo que nos apetece diseñar o confeccionar y crearnos así una identidad propia. Hace falta tiempo, tanto como el que se necesita para conocerse a uno mismo (si es que alguien lo ha conseguido alguna vez), así que cuanto más veáis, practiquéis y más inquietos seáis con la costura o el diseño antes descubriréis vuestras preferencias.
Por ejemplo en todo este tiempo yo he descubierto -en relación al diseño para mujer- que me encantan los vestidos de corte princesa, las faldas con vuelo, los tejidos ligeros, el entallado a la cintura, las prendas de uno o dos colores como mucho, los bordados y las formas geométricas. En hombre me gustan las prendas sueltas con cierto toque oriental y movimiento.
————————————————————–
El conocer los básicos es imprescindible para que podamos construir sobre ellos una base sólida sobre la que hacer transformaciones. Con la intención de ayudaros en esto ya sabéis que en publicaciones pasadas hemos visto los cortes básicos de escotes, cuellos y vestidos, hoy le llega el turno a los pantalones.
Aquí tenéis la ficha que os podréis descargar al final de esta entrada:
Tanto esta ficha como todas las que os he comentado las podéis descargar una y mil veces para trabajar e inspiraros y -obviamente- me lo curraré mucho para publicar muchas de estas más en el futuro.

FICHA TIPOS DE PANTALONES

“La ficha incluye 16 cortes básicos de pantalones”

A continuación os describiré todos los cortes de pantalones que podréis encontrar en la ficha para que os queden clarísimos :).
————————————————————–

pantalones-collage-1

Pantalón recto

Como su propio nombre indica es recto. Ninguna parte de su corte destaca en particular. El básico entre los básicos.

Pitillo

Este pantalón no solo suele ser ajustado en su totalidad sino que lo es especialmente en la zona de los gemelos y el tobillo.

Elefante

Rectos desde la cintura hasta la rodilla, a partir de la rodilla se amplian en forma de campana. Vamos como una pata de elefante.

Leggins

Ajustados y confeccionados con tela elástica (sino no habría forma humana de meterse en uno de estos). Cómodos no, lo siguiente, siempre y cuando sean de la talla adecuada.

Safari

Si os queréis ir a cazar leones de peluche, que a los de verdad hay que dejarlos en paz, estos son los pantalones perfectos, con bolsillos y habitualmente de color caqui.

Campana

Estos pantalones empiezan su corte acampanado directamente desde la línea de la cadera.

Cargo

Pantalón de toque militar, ligeramente anchos y con bolsillos frontales o laterales a la altura de los muslos.
————————————————————–

De montar

De corte ancho en la cadera y que se va estrechando hacia los tobillos. Normalmente fabricado en tejido grueso y resistente.

Marinero

Con un yate y uno de estos ya tenemos el equipo completo para una escapada marítima. Pantalón de talle alto con botonadura lineal y frontal en la cintura. Puede tener las perneras más o menos anchas.

Deportivo

Pantalón ancho, de algodón o tela técnica, muy cómodos e ideales para hacer deporte. Si no hacéis deporte -como yo- ideales para las tardes de domingo.

Short

Pantalón corto o muy corto. Ahora están de moda y no hay niña/adolescente de entre 14 y 17 años que no lo lleve puesto.
————————————————————–

Peto

Pantalón con pieza delantera al pecho con tirantes de quita y pon. Habitualmente se confeccionan con tela vaquera.

Mono

Pieza de cuerpo entero que incluye pantalón y confeccionado con tela ligera. Los monos de licra y entallados suelen estar exclusivamente prescritos para las/los Superhéroes rollo Superman o Spiderman.

Palazzo

Largo y con las perneras haciendo capa, tanto que muchas veces es difícil distinguirlo de una falda. Los pantalones con más vuelo del mundo mundial.

Bermuda

Pantalón con corte por encima de la rodilla. No hay más que decir :).

Bombacho

Confeccionado con tela ligera, con goma para ajuste a la cintura y también en tobillos. Pensad en Jazmín o Aladino y no se os olvidará nunca jamás.
Para descargar la ficha de los tipos de pantalones, solo tenéis que hacer clic en el botón de descarga de aquí abajo:
Y si os ha gustado la publicación no olvidéis compartir, pero compartir con amor y a corazón abierto, nada de hacerlo a regañadientes que a mi me encanta comprobar que os gustan las cosas que véis por aquí y que -por lo menos- os parecen útiles :).
Si tenéis cualquier duda o sugerencia ya sabéis que ese recuadrito de comentarios que tenéis ahí debajo está deseando que lo rellenéis con algunas palabritas.
Y ahora todo el mundo a disfrutar del fin de semana, gracias por estar ahí y nos leemos el martes, yo me voy a liar con mi próximo vestido que la máquina de coser me está pidiendo que le “meta mano” a gritos.
Muacksss
12 Comentarios
  • Ana
    julio 3, 2015 Me encanta tu blog, y eso que yo no coso y no me gusta pero en cambio tengo una hija que empezó este invierno en clase de costura y le gusta mucho y se le da bien, dicho por la profe.
    Acabo de descargar el dossier de telas y se lo voy a imprimir para mi hija, me parece estupendo y muy bien explicado.
    Muchísimas gracias por ayudar a las personas que le gusta coser y son creativas, como tu, es bueno compartir conocimientos.
  • Marta Monsalve
    julio 3, 2015 Buen día, gracias por compartir tus conocimientos ha sido de mucha ayuda para nosotras y para mí particularmente. Mil Bendiciones.
    • Skarlett
      julio 3, 2015 Gracias a vosotras por vuestro apoyo y por pasaros por aquí :)
  • Maria Jesus Gonzalez Carracedo
    julio 3, 2015 Ya me he perdido!!! jajajaja
    A estudiar y saber cuál me queda mejor.
    Gracias y besotes
    • Skarlett
      julio 3, 2015 Ja ja pues venga a estudiar Maria Jesus! Que aplicada eres!!! :)
  • Maria Edit Betancourt
    julio 4, 2015 Felicidades, muy completo y si seria genial estar segura de cual va mejor por edad y silueta. Gracias.
  • Cristina Lucrecia
    julio 4, 2015 Hola gracias amigo por compartir tus ideas me encanta tu blog y me gusta la costura no la estudie aprendi sola es que desde chica lo que vi en la familia fue costureras y parece que lo llevo en la sangre saludos Cristina
  • Lucila
    julio 7, 2015 Me E NA MO RÉ de tu Blog! Graciassssssssssssssssssss!!!!!! Adoro tus tips, tu onda, TO DO !!!!!
    • Skarlett
      julio 7, 2015 Ja ja, gracias Lucila!! Así da gusto!!
  • mariuxi
    septiembre 11, 2015 Desde hace años he querido comprarme una máquina de coser y en unos pocos meses al fin podré tenerla, me encanta la idea de hacerme mi propia ropa, por ahora no sé nada de costura pero con algunos de tus posts me ha servido mucho para decidirme a aprender… Me encanta tu blog por cierto! :)
  • Pantalones
    septiembre 14, 2015 Muy interesante saber como se llaman cada corte que tienen los pantalones de vestir, hay muchos que utilizamos todos los días y no sabemos exactamente como ese llaman, además está muy bien explicado todo, me ha gustado mucho.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Archivos
La Nueva España utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia
de navegación y realizar tareas de analítica. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies.
VOTE ESTA NOTICIA
Consejos

Los diez mandamientos de la moda

Vestirse acorde a la edad o usar ropa interior que no se note son algunos de los secretos para obtener un look 10

02.06.2014 | 09:26
No uses más de tres colores en un mismo look
No uses más de tres colores en un mismo look

Otros consejos

  • Los cinturones deben ser lo suficientemente largos para abrocharlos en el tercer agujero
  • No uses pantalones blancos en invierno
  • No mezcles diferentes estilos en un mismo look
  • Las medias transparentes deben de ser del mismo color que la piel
  • No mezcles diferentes estampados como cuadros y flores o cuadros y leopardo
A la hora de vestir es importante tener en cuenta ciertas reglas para acertar siempre con tu look, especialmente cuando tenemos que acudir a alguna cita importante u ocasión especial. A continuación puedes conocer la diez más importantes:
1. Menos es más: Es la regla más importante a tener en cuenta a la hora de vestirnos. Si optamos por llevar una prenda que por si sola ya llama la atención como un vestido de flores, un camiseta de rayas o un pantalón con print animal elije para el resto del estilismo prendas básicas y deja los complementos y el maquillaje recargados para otra ocasión. Ten también está norma muy presente cuando te vistas para ocasiones especiales como puedan ser las bodas. Si elijes un conjunto llamativo, no te empeñes en llevar el collar, anillo y pendientes a juego. Con un accesorio será más que suficiente. Recuerda que en la sencillez está siempre la elegancia.
2. Viste para cada ocasión: No es lo mismo vestirse para el día que para la noche, ni para ir a trabajar que para pasar el día en el campo. Los escotes, brillos y los tacones muy altos son mejor guardarlos para las salidas nocturnas. Las zapatillas y la ropa sport para días de relax. Además, deberás de tener muy en cuenta el clima del lugar donde vives. Queda ridículo utilizar prendas de verano como los 'shorts' en pleno invierno y lo mismo sucede al contrario.
3. Viste acorde a tu edad: Todos tenemos en mente mujeres que pasados los 60 se empeñan en aparentar 15. Y es que vestir acorde con la edad que se tiene es más importante de lo que parece. Los escotes excesivos, las minifaldas muy cortas, las plataformas y las prendas muy pegadas al cuerpo son solo aptas para las mujeres jóvenes. Igual que los maquillajes recargados, los taconazos o las perlas quedan mejor en personas con cierta edad. ¡Sé sincera contigo misma a la hora de vestirte!
4. Usa una ropa interior que no se note: Por mucho que los diseñadores y las famosas se empeñen, a la hora de la verdad enseñar descaradamente la lencería es vulgar. En el mercado existen numerosos modelos de sujetador que permiten encontrar aquel que se ajuste a nuestros diferentes escotes. Además, es conveniente que elijas tu ropa interior teniendo en cuenta el color de ropa que llevas. Es decir, si optas por una falda blanca, utiliza, braguitas de color neutro y materiales lisos como el 'nude' o el beige. Los encajes, lentejuelas o cristalitos son sin duda para otras ocasiones.
5. Elije piernas o escote: Enseñar demasiada carne no es nada sexy. Así que si por ejemplo optas por lucir un gran escote intenta que el largo de tu falda al menos llegue hasta las rodillas. Otra opción es colocarte unas medias de color negro bien tupidas.
6. Viste de acuerdo a tu figura: Cada año las firmas de moda nos proponen diferentes tendencias. Empeñarte en lucir una que no te siente bien sólo porque está de moda es muy absurdo. Apuntarte a los top si tiene caderas anchas o barriguita no es lo más adecuado. Los pantalones de talle alto no son para las bajitas ni los de talle bajo para las altas. Analiza bien tu cuerpo y abusa de las prendas que te sientan bien y te hacen parecer más estilizada.
7. Usa prendas de calidad: Aunque a todas nos gusta tener el armario repleto es mejor que inviertas el dinero en prendas de calidad, especialmente cuando hablamos de básicos como los pantalones vaqueros, las camisas blancas o las americanas. Las tiendas de low-cost más populares ofrecen buenas opciones sin tener que arruinarnos. De nada sirve llevar un estilismo de diez si tu camisa blanca se ve amarilleada o tus pantalones negros son más bien grises que de su color original.
8. No más de tres colores: Si te resulta complicado conjuntar los colores de tu vestuario, ciñete a la regla de los tres colores. Es decir no utilices más de tres en un mismo look. Las prendas con estampados de diferentes colores completalas con básicos como jeans, pantalones blancos o negros. Recuerda también que los looks monocolor son una apuesta muy arriesgada. Si llevas un vestido verde no es muy acertado que lo combines con zapatos y bolso de la misma gama. Rompe un poco la seriedad con unas sandalias doradas, por ejemplo.
9.Atenta a tu cabello: Piensa que tu pelo es una accesorio más. De nada sirve ir perfecta si tu cabello está sucio o las raices son más largas de dos dedos. Lo mismo que cada temporada renovamos nuestro armario, es importante llevar un pelo cuidado siempre. Acude al menos cada dos meses a tu peluqueria habitual para mantenerlo sano y con forma.
10. Sé autentica: El mejor consejo que se puede dar a la hora de elegir un estilismo es optar por aquel que nos hace sentirnos nosotras mismas y nos permite disfrutar de la vida con comodidad y sin complejos. El look es lo primero que el resto de personas ven de nosotros por ello es importante siempre que sea el reflejo de nuestra propia personalidad.
Últimos vídeos de moda y belleza
 
Para comentar debes iniciar sesión o registrarte si aún no tienes una cuenta.
Los comentarios están sujetos a moderación previa y deben cumplir las Normas de Participación